Desde su creación en 2011, la Fundación Venemergencia trabaja en la transformación del sistema de salud en Venezuela, específicamente con el desarrollo de iniciativas que combinan salud, educación y tecnología; con la generación de alianzas trisectoriales, para potenciar el impacto positivo en las comunidades donde operamos.
Transformar el sistema desde las bases comunitarias para mejorar el acceso a la salud, a través de la educación.
Ser la referencia en el desarrollo de programas de desarrollo comunitario para mejorar el acceso a la salud.
A trece años de nuestra creación, hemos certificado a más de 8 mil personas como primeros respondedores para urgencias y emergencias médicas, 10 cohortes del diplomado para la Formación de Proveedores de Auxilio Médico de Emergencia (PAME) realizados, alianzas con la Universidad Simón Bolívar, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Metropolitana y la Universidad Monte Ávila e innovaciones como el lanzamiento del programa de Desfibrilación de Acceso Público (DAP).
En la Fundación Venemergencia hemos venido desarrollando un ecosistema en el que la tríada Empresa, Estado y Sociedad se retroalimentan en la búsqueda del bien social.
• Conceptualizar, desarrollar e implementar programas de formación, en alianza con los principales centros educativos del país, para promover la certificación de ciudadanos, partiendo con los primeros respondedores hasta el personal técnico en el área de la salud prehospitalaria.
• Constituir un canal de inclusión para personal prehospitalario en el mercado laboral, a través de la conformación de alianzas con empresas privadas e instituciones del Estado.
• Promover la investigación y participar en el desarrollo e implementación de políticas públicas orientadas a la prevención y adecuado manejo de las emergencias médicas.
• Fomentar la divulgación de conocimiento científico actualizado.
• Promover intercambio de conocimiento científico con organizaciones nacionales e internacionales.
• Organizar cursos intensivos y seminarios de actualización y perfeccionamiento en función del área de medicina prehospitalaria.
Fundación Venemergencia ha desarrollado programas educativos que garantizan la adecuada atención de las emergencias médicas en Venezuela.
Proveedor de Auxilio Médico de Emergencia
Diplomado
Programa educativo, en asociación con universidades nacionales (USB, CIAP-UCAB), dirigido al personal de salud y profesionales de otras áreas interesados en desarrollar habilidades y/o reforzar conocimientos en relación con la atención prehospitalaria.
Proveedor de Auxilio Médico Inmediato
Curso
Está diseñado para capacitar a ciudadanos sin ninguna experiencia en la atención efectiva de emergencias médicas; con niveles básicos, intermedios y avanzados.
Empresariales
Curso
Curso para formación de brigadistas en las empresas, con el objetivo de prevenir y atender emergencias de manera inmediata, actuando eficientemente ante algún evento adverso.
Curso
Curso para adquirir conocimiento enfocado en la atención de emergencias cardiopulmonares.
Electiva en alianza con universidades
Atención Médico Integral es una asignatura teórico-práctica que maneja los más altos estándares de calidad tomando lo mejor del currículo de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association - AHA), y el manual para el Manejo del Trauma Prehospitalario del Colegio Americano de Cirujanos (Prehospital Trauma Life Support - PHTLS) para darles a los estudiantes la libertad de prepararse con habilidades que les permitan crear ventajas competitivas basadas en la diferenciación de su perfil.
Proveedor de Auxilio Médico de Emergencia
Diplomado
Programa educativo, en asociación con universidades nacionales (USB, CIAP-UCAB), dirigido al personal de salud y profesionales de otras áreas interesados en desarrollar habilidades y/o reforzar conocimientos en relación con la atención prehospitalaria
Proveedor de Auxilio Médico Inmediato
Curso
Está diseñado para capacitar a ciudadanos sin ninguna experiencia en la atención efectiva de emergencias médicas; con niveles básicos, intermedios y avanzados
Empresariales
Curso
Curso para formación de brigadistas en las empresas, con el objetivo de prevenir y atender emergencias de manera inmediata, actuando eficientemente ante algún evento adverso
Soporte Básico
de Vida
Curso
Curso para adquirir conocimiento enfocado en la atención de emergencias cardiopulmonares
Atención Médico Integral
Electiva en alianza con universidades
Auxilio Médico Integral es una asignatura teórico-práctica que maneja los más altos estándares de calidad tomando lo mejor del currículo de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association - AHA), y el manual para el Manejo del Trauma Prehospitalario del Colegio Americano de Cirujanos (Prehospital Trauma Life Support - PHTLS) para darles a los estudiantes la libertad de prepararse con habilidades que les permitan crear ventajas competitivas basadas en la diferenciación de su perfil
Fundación Venemergencia incentiva la colaboración interinstitucional con la finalidad de desarrollar ecosistemas de salud con impacto social y promover políticas públicas orientadas a la prevención y adecuado manejo de las emergencias médicas.
En Fundación Venemergencia ofrecemos una plataforma gratuita para darle acceso a la salud a todos los venezolanos
A través del número 0212-822.12.62 cualquier venezolano puede recibir orientación telefónica de un médico general quien, a partir un estudio de signos y síntomas, indicará qué hacer e incluso podrá recetar medicamentos para casos puntuales.
En Fundación incluimos a todas las comunidades donde operamos: escuelas, estudiantes universitarios y colaboradores (brigadas empresariales) en nuestro plan de formación para salvar vidas a través de cursos de primeros auxilios. De esta manera preparamos a nuestra gente para convertirlos en primeros respondedores.
Este programa promueve la creación de zonas cardioprotegidas (espacios públicos y privados dotados de equipos y personas entrenadas para la atención de emergencias cardíacas) aumentando la posibilidad de supervivencia de las personas afectadas.
Nuestro programa trabaja bajo estos 3 pilares fundamentales:
Instalación DEA: Instalamos Desfibriladores Externos Automáticos.
Monitoreo: Supervisamos su correcto funcionamiento y coordinamos
que nuestro equipo de respuesta inmediata esté a una llamada de distancia.
Capacitación: Preparamos a las comunidades formándolas
para actuar como primeros respondedores y salvar vidas.
Cada minuto cuenta
Las probabilidades de sobrevivir disminuyen entre un 10 y 12% por minuto sin atención prehospitalaria. Somos pioneros
en el desarrollo de zonas cardioprotegidas en Venezuela.
Las Jornadas de Salud que realizamos en la Fundación tienen como objetivo asistir y orientar a comunidades. Realizando consultas generales y jornadas de vigilancia epidemiológica de enfermedades crónicas: cardiovasculares y metabólicas.
Para implementar nuestras Jornadas, usamos nuestra clínica móvil, una unidad que cuenta con dos consultorios que nos permite llevar atención médica a todos los rincones.
En línea con los principios de servicios sanitarios de calidad expresados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada consulta tiene una duración promedio de 25 minutos por paciente, lo que nos permite atender 4 personas por hora.
“Es una bonita oportunidad para ser paramédico y poner en práctica muchos procedimientos que a veces la mayoría de las personas deberíamos conocer, pero no se conocen y son importantes para salvar vidas”
David León
Egresado de la 8va cohorte del PAME
“Si quieres mejorar conocimientos teóricos y prácticos para mejorar la atención prehospitalaria, haz el curso del diplomado PAME”
Roberto Rodríguez
Egresado de la 8va cohorte del PAME
“Su forma de llevar el conocimiento es distinto y cualquier persona lo puede entender. Su dinámica y organización de verdad que no tiene comparación con ninguna otra institución”
Jenny Muzzicato
Egresada de la 2da cohorte del PAME
Edif. BTU, calle Cecilio Acosta, entre calle Páez y Sucre, Chacao, Caracas, Venezuela.
Copyright © 2025 Venemergencia AG, c.a. Todos los derechos reservados ®